Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS Y HORTALIZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS Y HORTALIZAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Pollo al chilindrón




Atención!!! Aviso importante: Este es un plato que se convertirá en imprescindible en vuestras cocinas!!! 
El pollo queda perfectamente hecho, pero la salsa... diossss, está literalmente para chuparse los dedos... de verdad, si no quereis caer en la tentación, mejor no hagais este delicioso pollo al chilindrón. Luego no digais que no os lo advertí... jejeje 
Por cierto como notina informativa he utilizado champiñones frescos y los he laminado, para mi gusto quedan mejor que los de conserva, pero es cuestión de gustos. 
Os dejo con la recetina!


Ingredientes:

50 ml. de aceite de oliva
3 dientes de ajo
150 grs. de cebolla
150 grs. de pimiento verde
150 grs. de pimiento rojo
50 ml. de vino blanco
1 kg. de muslitos de pollo
50 ml. de agua
200 ml. de tomate frito
1 pastilla de caldo de ave
Sal
Pimienta molida
Nuez moscada
250 grs. de champiñones

Preparación:  (Thermomix)

Echamos en el vaso el aceite y los ajos. Troceamos 6 segundos a velocidad 5 y a continuación programamos 3 minutos a temperatura varoma y a velocidad 1.

 
Añadimos la cebolla, los pimientos y el vino blanco, lo troceamos 4 segundos a velocidad 5.
Ahora programamos 10 minutos a temperatura varoma y a velocidad 1.



Añadimos el resto de los ingredientes excepto los champiñones y programamos 20 minutos a temperatura varoma, giro a la izquierda y a velocidad cuchara.

  Agregamos los champiñones laminados y volvemos a programar otros 10 minutos a temperatura varoma, giro a la izquierda y a velocidad cuchara.






Fuente de la receta:   Libro Thermomix "Imprescindible para su cocina" pag. 103.

lunes, 26 de mayo de 2014

Salmorejo


El salmorejo es uno de los grandes descubrimientos recientes en mi cocina. 
Gracias a que estos meses he viajado varias veces a Andalucía, me he hartado literalmente a probar sus múltiples productos típicos, entre ellos este manjar.
Se sirve bien fresquito y se toma como una crema fría, realmente apetecible con las altas temperaturas que viví allí.
Os recomiendo probarlo a quienes aún no lo hayais hecho.
Yo utilicé dos dientes de ajo, y me gustó el sabor que le dió, pero si creeís que os pueda quedar para vuestro gusto un pelín fuerte, podeís echar uno.




Salmorejo:

Ingredientes:

100 grs. de jamón serrano
1 diente de ajo
1 kg. de tomates rojos y maduros
1 cucharada de sal
200 grs. de miga de pan (mejor del día anterior)
30 ml. de vinagre de Jerez
150 ml. de aceite de oliva virgen extra
Huevos de codorniz o huevo cocido normal

Preparación:  (Thermomix)

Ponemos en el vaso el jamón troceado y le damos 2 ó 3 toques de turbo.
Reservamos en un bol tapado con film en la nevera.



Sin lavar el vaso, echamos el diente de ajo, los tomates en trozos grandes y la sal y programamos 30 segundos a velocidad 5.



Añadimos el pan troceado y el vinagre y trituramos 30 segundos a velocidad 5.
Volvemos a programar 2 minutos a velocidad 10.


El vinagre que utilicé. Buenísimo.

Programamos a velocidad 5, sin tiempo, y comenzamos a echar poco a poco el aceite sobre la tapa, sin quitar el cubilete, para que vaya callendo ello solo en forma de chorrín. Dejamos que se incorpore unos segundos.


Lo vertemos en una fuente y dejamos en la nevera. Servír muy frío.
A la hora de servir espolvoreamos por encima un poco del jamón que previamente habíamos picado.
Escalfamos unos huevos de codorniz y los ponemos encima junto al jamón, o bien troceamos un poco de huevo cocido.

Para escalfar los huevos: 

Con la punta de un cuchillo hacemos un corte en la parte de arriba del huevo y así arrancamos un trozo de la cascara y podemos vaciarlo.
Vertemos los huevos que vayamos a escalfar en un bol con agua y un chorrín de vinagre.


Ponemos un cazo al fuego y cuando el agua esté hirviendo le damos vueltas al agua con la ayuda de una barilla, para que se forme un remolino y en el centro del remolino volcaremos los huevos con el agua y el vinagre.
Dejamos que se escalfen en un minuto aproximadamente, dando vueltas en el cazo, con la inercia del remolino.
Los sacamos con la ayuda de una espumadera y colcocamos bien escurridos sobre el salmorejo.









 Fuente de la receta:  Imprecindible para su cocina. Pág. 76.


viernes, 2 de mayo de 2014

Pastel de berenjenas


¿Os gusta la berenjena? os diré unas cosillas sobre ella que harán que os guste aún mas: es diurética, antioxidante, aporta nutrientes y minerales, baja en calorías, mejora la circulación y un montón de beneficios mas. Con este curriculum vitae, es un alimento a tener en cuenta en nuestras cocinas. ¿Verdad? 

En esta receta vamos a utilizar la berenjena como base para este delicioso pastel. Es un plato rápido, fácil de preparar y con un sabor buenísimo! Además que a los niños les gusta mucho! Os animo a que lo probéis, estoy segura de que os encantará!


Pastel de berenjenas:

Ingredientes:

2 berenjenas grandes
Jamón York en lonchas
Queso en lonchas
2 huevos
200 ml. de leche
3 ó 4 cucharadas de tomate frito
Sal y pimienta
Queso rallado para gratinar

Preparación:

Partimos las berenjenas en rodajas y las metemos en un bol grande con agua y sal y las dejamos 1/2 hora para que pierdan el sabor amargo. 


Las sacamos, escurrimos y las secamos bien con papel de cocina.
Las pasamos un poco por la sartén, a la plancha, y las salpimentamos.
Pincelamos una fuente apta para el horno con mantequilla y vamos a empezar colocando una capa de rajas de berenjena.
Con la ayuda de la brocha de cocina, pintamos las rajas de berenjena con tomate frito.



Ahora ponemos por encima una capa de jamón York y otra de queso en lonchas.



Volvemos a repetir todos los pasos dos veces más, pero finalizando con una capa de berenjenas.


En un recipiente aparte, batimos los huevos y la leche con sal y pimienta, y lo vertemos por encima del pastel.
Espolvoreamos por encima con queso rallado para gratinar.


Precalentamos el horno a 190º, calor arriba y abajo y horneamos 40 minutos aproximadamente.

Pastel de berenjenas

martes, 25 de marzo de 2014

Pastel americano de pollo


Siempre que hago este pastel triunfa, tiene un éxito tremendo. 
Está buenísimo, cunde un montón y se puede comer tanto frío como caliente.
Se tarda más en picar y preparar las verduritas, que luego en prepararlo. 
Merece la pena probarlo, ¡seguro que luego repetís! 



Pastel americano de pollo:

Ingredientes:

2 pechugas de pollo
1 cebolla
1 diente de ajo
1 puerro
1 zanahoria
1 vasito de guisantes congelados o de lata
1 cucharada sopera de harina
1 taza de caldo de pollo
100 ml. de nata líquida
2 láminas de hojaldre
Aceite de oliva
Hierbas provenzales, sal y pimienta
1 huevo

Preparación:

Picamos la cebolla, el ajo, el puerro y la zanahoria muy menuditos.
Troceamos las pechugas de pollo muy menuditas y salpimentamos.
En una sartén con un chorrín de aceite, pochamos la cebolla, el ajo y el puerro, echamos una pizca de sal.


Añadimos la zanahoria y dejamos que se sigan haciendo bien las verduritas, hasta que queden tiernas. 


Agregamos las pechugas troceadinas y salpimentadas y sofreimos todo hasta que vaya cogiendo color.


Agregamos una cucharada de harina y removemos bien un par de minutos para tostarla. 
Echamos una taza de caldo de pollo, mezclamos un poco y añadimos los guisantes.


Condimentamos con hierbas provenzales y hervimos a fuego lento diez minutos, hasta que la salsa espese.
Apagamos el fuego y y agregamos los 100 ml. de nata líquida, lo mezclamos muy bien. 
Dejamos reposar y enfríar un poco. El relleno ya está listo.

Cogemos un molde bajo y lo engrasamos un poco, lo forramos con una de las láminas de hojaldre, que cubra el fondo y las paredes. Pinchamos el fondo con un tenedor.


Vertemos el relleno ya reposado y colocamos encima la otra lámina de hojaldre, sellando bien los bordes, que quede bien cerradito. Con los recortes del hojaldre hacemos algunos adornos para decorar el pastel.
Pintamos la superficie con el huevo batido.



Precalentamos el horno a 200º, calor arriba y abajo y horneamos 30 minutos.

Pastel americano de pollo


Fuente de la receta:   http://www.isasaweis.com/cocina-y-dietetica/recetas/saladas/video/pastel-americano-de-pollo

martes, 18 de marzo de 2014

Pastel de calabacín



Que os puedo decir, que está buenísimo!!!! Una pasada de textura y sabor. Tremendo, de verdad, os lo recomiendo. 

Lo serví acompañado de una salsa lactonesa y la verdad que le vá genial, pero ya sabeís, cada uno puede decidir de que lo acompaña o si se lo toma solito... jejeje pero le vá muy bien la lactonesa.
¿Queréis saber como se hace? aquí os dejo la explicación. 
Buen provecho!!!!!
 

Pastel de calabacín:

Ingredientes:

400 grs. de calabacín pelado y troceado
400 grs. de cebolla en cuartos
70 ml. de aceite de oliva
5 huevos
100 ml. de nata
1 cucharadita de sal
Pimienta molida

Preparación:   (Thermomix)

Ponemos el calabacín en el vaso y programamos 3 segundos a velocidad 4. Retiramos del vaso y reservamos.
Sin lavar el vaso ponemos la cebolla y programamos 4 segundos a velocidad 4. Sacamos una poca de cebolla para colocar la mariposa en las cuchillas. Volvemos a introducir la cebolla que sacamos y añadimos los 70 ml. de aceite de oliva y el calabacín reservado.  Lo rehogamos programando 20 minutos, temperatura varoma a velocidad 1.


Agregamos la nata, los huevos, la sal y la pimienta y mezclamos 10 segundos a velocidad 3.


Untamos con mantequilla un molde de cake, a no ser que sea de silicona, que no haría falta.


Vertemos la mezcla del vaso en el molde, lo tapamos con papel aluminio y lo colocamos dentro del recipiente varoma. Ponemos encima del papel de aluminio 2 ó 3 hojas de papel de cocina y cerramos el varoma.
Aclaramos el vaso y vertemos 800 ml. de agua. Colocamos el recipiente varoma en su posición y programamos 40 minutos, temperatura varoma a velocidad 2.
En acabando el tiempo de cocción al vapor, precalentamos el horno a 200º y horneamos 10 minutos.

Servimos acompañado de la salsa lactonesa, para ver su preparación pincha aquí.


Pastel de calabacín y lactonesa.




Fuente de la receta:   (Revista Thermomix nº 47, pág. 84)

martes, 18 de febrero de 2014

Soufflé de brócoli y maíz





Un soufflé muy rico, además, de un día para otro coge aún mas consistencia y eso si dura... porque está buenísisisissisismo!!! Yo lo serví acompañado de un arroz blanco y debo decir que la combinación me parece inmejorable, casan perfectamente. ¡¡¡Disfrutarlo!!!

Soufflé de brócoli y maíz:   (Thermomix y tradicional)

Ingredientes:   (6 raciones)

400 grs. de ramilletes de brócoli
100 grs. de queso rallado (emmental, gruyère...)
500 ml. de leche
50 grs. de harina
50 grs. de mantequilla
4 huevos
150 grs. de maiz dulce en lata (escurrido)
Pimienta molida y sal
Unas gotas de zumo de limón

Preparación:   (Thermomix)

Ponemos los ramilletes de brócoli en una pota con agua y sal durante diez minutos a cocer. Escurrimos y reservamos.
En el vaso de la thermomix vertemos la leche, la harina y la mantequilla y programamos 6 minutos, 90º a velocidad 4.





Añadimos el queso rallado, las yemas (reservamos las claras) 200 grs. de brócoli, 75 grs. de maiz, sal y pimienta y trituramos 5 segundos a velocidad 5.



Incorporamos el brócoli y maiz restante y removemos con una espátula para mezclarlo y lo sacamos para un bol grande y lo reservamos.


 
Lavamos y secamos muy bien el vaso. Colocamos la mariposa y echamos las claras y las gotas de limón. Programamos 4 minutos a velocidad 3 y 1/2.




Mezclamos en el bol el preparado y las claras montadas a punto de nieve con movimientos envolventes.




Untamos un molde de soufflé de 20-22 cm. de diámetro con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina.




Precalentamos el horno a 180º y lo metemos, los primeros 20 minutos a 180º y otros 20 minutos a 200º. Retiramos y servimos. 


Preparación:   (Tradicional)

Ponemos los ramilletes de brócoli en una pota con agua y sal durante diez minutos a cocer. Escurrimos y reservamos.
En una pota vertemos la leche, la harina y la mantequilla y calentamos a fuego medio sin que llegue a hervir. Añadimos el queso rallado, las yemas (reservamos las claras) 200 grs. de brócoli, 75 grs. de maiz, sal y pimienta y batimos.
Incorporamos el brócoli y maiz restante y removemos con una espátula para mezclarlo y lo reservamos.
Montamos en un vaso seco las claras con unas gotitas de limón.
Añadimos las claras montadas a punto de nieve con movimientos envolventes al preparado de brócoli reservado.
Untamos un molde de soufflé de 20-22 cm. de diámetro con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina.
Precalentamos el horno a 180º y lo metemos, los primeros 20 minutos a 180º y otros 20 minutos a 200º. Retiramos y servimos.



Fuente de la receta:   Con algunos cambios por mi parte,  Revista Thermomix nº 37, pag. 28.