Mostrando entradas con la etiqueta THERMOMIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THERMOMIX. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2016

Tarta de frutas



¿Nunca os ha pasado eso de tener antojo de algo y tener que esperar para prepararlo? O bien porque no tenemos los ingredientes en casa o porque debemos esperar muchas horas para poder degustarlo.
Pues eso con esta tarta no os va a pasar! 

Se necesitan ingredientes muy sencillos, que siempre solemos tener en casa y si no, la podemos adaptar perfectamente con algún producto alternativo, en este caso, las frutas aquí juegan un papel muy bueno, ya que pondremos las que mas nos gusten o tengamos en casa. Las variaciones son infinitas. 

Debo decir que con la crema pastelera queda impecable, pero como siempre, podemos poner otra crema que le quede bien si nos gusta mas.

Otra idea es hacer pequeñas tartaletas individuales, pueden quedar muy bonitas con tanto colorido!
Os animo a investigar un poco y probar!

Solo se me ocurre recomendarosla al cien por cien, por su sabor espectacular y su sencillez.



Ingredientes:

Una lámina de hojaldre (mejor si es rectangular)
2 plátanos 
2 kiwis
6 u 8 fresas, depende del tamaño
3 huevos
500 ml. de leche
100 grs. de azúcar
50 grs. de maizena
1 cucharadita de azúcar vainillado
1 sobre de cobertura para tartas (Para dar brillo por encima de la tarta, si no lo tenemos podemos poner un poco de mermelada de albaricoque rebajado con una cucharadita de agua, lo mezclamos bien y templamos en el microondas)

Preparación:   

(Crema pastelera con Thermomix)

Vamos a empezar preparando la crema pastelera para dejarla templar mientras preparamos el hojaldre.

En el vaso de la thermomix introducimos 3 huevos, 500 ml. de leche , 100 grs. de azúcar, 50 grs. de maizena y una cucharadita de azúcar vainillado y programamos 7 minutos, 90º, velocidad 4. 

Como no la vamos a utilizar en este mismo momento, la sacaremos para un recipiente y lo cubriremos con film transparente, pegándolo a la crema para que no le salga costra al enfriar.

(Crema pastelera sin Thermomix)

Batimos 3 huevos, añadimos 500ml. de leche, 100 grs. de azúcar, 50 grs. de maizena, y una cucharadita de azúcar vainillado. Lo batimos bien todo.
Esa mezcla la ponemos en un cazo a fuego suave, revolviendo hasta que comience a hervir. Seguimos unos minutos más hasta que tome la consistencia deseada.

Como no la vamos a utilizar en este mismo momento, la sacaremos para un recipiente y lo cubriremos con film transparente, pegándolo a la crema para que no le salga costra al enfriar.

Estiramos la masa de hojaldre, la ponemos sobre papel vegetal y en la bandeja del horno. Mojamos con agua el borde de la masa y doblamos hacia dentro 1 cm. Pinchamos con un tenedor el interior de la masa. Batimos un huevo y pincelamos los bordes con el. Recortamos un papel vegetal del mismo tamaño que el interior de la masa y lo colocamos sobre ella. Ponemos encima unos garbanzos para que pese y al hornear solo suban los bordes.  (Yo tengo una bolsita con unos cuantos que solo utilizo para esto)
Precalentamos el horno a 180º y horneamos 25 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar.








Una vez templada la masa, ponemos la crema pastelera encima. 
Pelamos y laminamos la fruta en trocitos mas o menos uniformes.
Iremos poniendo capas alternativas de fruta de manera que quede atractiva, como mas nos guste.




Por último nos falta darle brillo. Para eso utilizaremos un sobre de cobertura para tartas y lo preparamos según las instrucciones. Aplicamos por encima de las frutas y dejamos enfriar en la nevera. 
Si no lo tenemos bastará con rebajar un poco de mermelada (mejor si es de albaricoque) con un par de cucharaditas de agua. Lo templamos en el microondas y lo mezclamos bien. Pincelamos con ello las frutas.

Dejamos la tarta enfriar un poco en la nevera y lista para disfrutar! 







jueves, 3 de marzo de 2016

Tartitas de frambuesas




Otro postre mas, me voy a pensar si hacer un blog de recetas dulces solamente... jejeje
La verdad es que me encanta el dulce :)

El postre habla por si solo, riquísimo! Es de frambuesa, lo podemos hacer con fresas si queremos, a mí me apetecía hacer tartitas individuales que quedan muy vistosas, pero también podemos preparar una tarta grande.

La presentación puede ser con un sirope o mermelada y unos frutos rojos... sencillo pero apetecible.

Os he dejado la manera de prepararlo al método tradicional o con la Thermomix.
A disfrutarlo! :P

Ingredientes:

Base de galletas:
150 grs. de galletas tipo María
60 grs. de mantequilla a temperatura ambiente

Mousse de frambuesas:
500 ml. de nata con 35% de grasa (muy fría)
6 hojas de gelatina
500 grs. de frambuesas
El zumo de un limón
200 grs. de azúcar
Un yogur (puede ser natural o de fresa, yo le eché uno natural de soja)

Preparación:   (Thermomix)

Base de galletas:
Ponemos las galletas en el vaso y trituramos 7 segundos a velocidad 7.
Añadimos la mantequilla y programamos 2 minutos, 50º, velocidad 1.
Vertemos la mezcla en aros forrados con papel vegetal y presionamos con los dedos para que quede compacto. Reservamos en el frigorífico.

Mousse de frambuesas:
Aclaramos el vaso y vertemos la nata. Colocamos la mariposa y programamos a velocidad 3, 5 sin tiempo, hasta que la nata esté montada, pero cremosa. Retiramos la mariposa, vertemos la nata en un bol y reservamos en el frigorífico.
Ponemos las hojas de gelatina a hidratar en un bol con agua fría.
Ponemos en el vaso las frambuesas, el zumo de limón y el azúcar y trituramos 10 segundos a velocidad 5. A continuación, programamos 7 minutos a 100º a velocidad 1.
Incorporamos por el bocal las hojas de gelatina bien escurridas y mezclamos 10 segundos a velocidad 3. Vertemos en un bol y dejamos enfriar aproximadamente 30 minutos. Que no cuaje.
Cuando la mezcla esté fría, volvemos a ponerla dentro del vaso y añadimos el yogur y la nata reservada y mezclamos 30 segundos a velocodad 3. Vertemos sobre las bases de galleta y  reservamos en el frigorífico hasta que cuaje, unas 6-8 horas.
Transcurrido este tiempo, retiramos los aros y papeles vegetales y decoramos con sirope y frambuesas.

Preparación:   (Tradicional)

Base de galletas:Trituramos las galletas y añadimos la mantequilla en punto de pomada. Si no sabéis, es muy fácil mirarlo en este enlace : Mantequilla en punto de pomada.  Lo mezclamos bien y vertemos la mezcla en aros forrados con papel vegetal y presionamos con los dedos para que quede compacto. Reservamos en el frigorífico.

Mousse de frambuesas:
Montamos la nata, hasta que esté montada pero cremosa. Vertemos en un bol y lo metemos en el frigorífico.
Ponemos las hojas de gelatina a hidratar en un bol con agua fría. 
En un bol grande ponemos las frambuesas, el zumo de limón y el azúcar y lo batimos bien. Lo pasamos a un cazo y lo ponemos a fuego medio unos minutos. Cuando rompa a hervir añadimos las hojas de gelatina bien escurridas y lo mezclamos bien con una varilla.
Vertemos en un bol y dejamos enfriar aproximadamente 30 minutos. Que no cuaje.
Cuando la mezcla esté fría, añadimos el yogur y la nata y lo mezclamos bien con la varilla.
Vertemos sobre las bases de galleta y  reservamos en el frigorífico hasta que cuaje, unas 6-8 horas.
Transcurrido este tiempo, retiramos los aros y papeles vegetales y decoramos con sirope y frambuesas.


viernes, 2 de octubre de 2015

Compota de ciruelas


A quién no le gusta una rica compota de frutas? A mí me encanta la de manzana y pera, pero la que arrasa en mi casa ultimamente es esta, la compota de ciruelas. Buena entre las buenas y además ayuda a luchar contra el estreñimiento ya que es un gran aporte de fibra.
La puedes tomar sola porque está buenísima, pero probad a acompañar un yogur griego o una cuajada con unas cucharaditas de esta compota y unos cereales crujientes troceados por encima... mmm 
Os la recomiendo porque no se tarda nada en hacer y está de miedo. 
Podeís utilizar cualquier clase de ciruelas, mezclarlas o utilizar solo una clase, Cuanto mas dulce esté la ciruela, mas dulce la compota, aunque cuando están un poco ácidas también queda rica, queda una mezcla dulce-ácida muy equilibrada.



Ingredientes:

1 kg. de ciruelas (rojas, amarillas...)
100 grs. de azúcar moreno
100 grs. de zumo de naranja (una naranja)
1 palo de canela
un chorrín de esencia de vainilla

Preparación:   (Thermomix)

Lavamos las ciruelas, las cortamos por la mitad y les quitamos los huesos.



Colocamos la mariposa en las cuchillas y ponemos las ciruelas, el azúcar, el zumo de naranja, el palo de canela y el chorrín de esencia de vainilla y programamos 30 minutos, 110º, giro a la izquierda y velocidad 1.


Retiramos la mariposa y vertemos la compota en un cuenco grande o en varios individuales.



La compota de ciruelas en una fuente grande


Fuente de la receta:  Con adaptaciones por mi parte, de la revista Thermomix Nº80, pág. 17

viernes, 20 de marzo de 2015

Tarta de mascarpone con fresas


Una tarta de queso buenísima, con la variante del queso mascarpone que le da un sabor a nata estupendo. 
Se prepara muy rapidito, en un momentín.
Como estamos en temporada de fresas he preferido utilizarlas y quitar la típica capa de mermelada. Es cuestión de gustos, con mermelada, kiwi, piña... podeís hacer múltiples variantes.
Os dejo la recetina, a ver que os parece!


Tarta de mascarpone con fresas  (Thermomix y tradicional)

Ingredientes:

200 grs. de galletas tipo María
120 grs. de mantequilla
3 huevos
250 grs. de mascarpone
2 sobres de cuajada
130 grs. de azúcar
500 ml. de leche
1 cucharada de azúcar vainillado

Fresas: Un puñado grande, depende del tamaño. Las tendremos lavadas y partidas a la mitad, o en rodajitas.

Preparación:   (Thermomix)

Engrasamos o cubrimos con una lámina de papel vegetal un molde desmontable.

Introducimos en el vaso de la thermomix las galletas y las pulverizamos, unos segundos a velocidad progresiva 5-7-9. Vertemos el polvo de galleta en el molde.
Preparamos la mantequilla en punto de pomada y la añadimos a la galleta del molde. Mezclamos con un tenedor y lo dejamos lo mas llano posible.

Metemos en el vaso de la thermomix el resto de ingredientes y programamos 8 minutos, 90º a velocidad 4. 

Vertemos la mezcla sobre la base de galletas y colocamos las mitades de fresas presionando lo suficiente para dejarlas metidas en la tarta. Este paso ha de hacerse rápido ya que según va enfriando, irá endureciendo y no se colocarían tan facilmente y podríamos estropear la tarta.

Queda genial si decoramos el plato con algún sirope de fresa a la hora de servir.

Preparación:   (Tradicional) 

Engrasamos o cubrimos con una lámina de papel vegetal un molde desmontable.

Pulverizamos las galletas introduciendolas en una bolsa de hostelería y aplastándolas con un rodillo de cocina. Vertemos las galletas pulverizadas en el molde.
Preparamos la mantequilla en punto de pomada y la añadimos a la galleta del molde. Mezclamos con un tenedor y lo dejamos lo mas llano posible. Dejamos en la nevera mientras preparamos el relleno.

Batimos los huevos con el azúcar y el azúcar vainillado. Añadimos el queso mascarpone y lo mezclamos con la ayuda de una varilla o batidora y añadimos la leche, dejando una taza para diluir en ella los sobres de cuajada.
Lo ponemos a fuego lento y removemos, cuando esté  a punto de hervir añadimos la leche restante en la que habíamos diluido la cuajada y removemos con la varilla sin parar hasta que vuelva a hervir.

Vertemos la mezcla sobre la base de galletas y colocamos las mitades de fresas presionando lo suficiente para dejarlas metidas en la tarta. Este paso ha de hacerse rápido ya que según va enfriando irá endureciendo y no se colocarían tan facilmente y podríamos estropear la tarta.

Queda genial si decoramos el plato con algún sirope de fresa a la hora de servir.

viernes, 20 de febrero de 2015

Tarta de chocolate y turrón





A mi todas las navidades me sobra turrón! Bueeeno... confieso, compro un poquito de más para hacer cosinas una vez pasadas las fiestas, que muchas veces cuesta encontrarlo y estos postres están buenos todo el año! jeje
Esta tarta os va a saber a gloria, si, si, no os trato de engañar, os lo aseguro. Está rebuena!!!
También puse hace tiempo la receta de la típica tarta de turrón (que también está que te mueres) lo que pasa es que ésta queda muy vistosa con la capa de chocolate y si además sois fans del cacao, os va a hacer estremecer... 
Lo dicho, que me voy del tema, os dejo la recetina!!!! :))


Tarta de chocolate y turrón:

Ingredientes:

Base:
200 grs. de galletas
120 grs. de mantequilla

Capa de chocolate:
150 grs de chocolate fondant
200 ml. de nata
200 ml. de leche
70 grs. de azúcar
1 sobre de cuajada

Capa de turrón:
100 grs. de azúcar
200 ml. de nata
500 ml. de leche
1 tableta de turrón Jijona
2 sobres de cuajada

Preparación:  (Thermomix)

Echamos las galletas en el vaso y las pulverizamos. La vertemos sobre un molde desmontable mientras derretimos la mantequilla 2 minutos, a 50º y a velocidad 2. Si vemos que no se derritió del todo ponemos un minuo o unos segundos más, eso a ojo... Una vez lista, la mezclamos en el molde con la galleta molida, hasta que forme una pasta plana que será la base de nuestra tarta.
Mientras preparamos el relleno, que no es mucho tiempo, metemos la base en la nevera para que endurezca un poco.

Forramos el molde con la base de galleta y mantequilla

Capa de chocolate: Ponemos el chocolate troceado en el vaso y lo rallamos unos segundos a velocidad 5/10 progresivamente.
Una vez pulverizado, añadimos 70 grs. de azúcar, 200 ml. de nata líquida, 200 ml. de leche y un sobre de cuajada.
Programamos 7 minutos, a 90º y a velocidad 3. Una vez terminado lo vertemos sobre la base de galleta.

Vertemos la primera capa, la de chocolate, sobre la base de galleta

Capa de turrón: Ponemos la tableta de turrón troceada en el vaso y trituramos unos segundos a velocidad 5/10 progresivamente.
Añadimos 100 grs. de azúcar, 200 ml. de nata líquida, 500 ml. de leche y 2 sobres de cuajada.
Programamos 8 minutos, 100º y a velocidad 3.
Antes de verter la mezcla, rallaremos un poco con la ayuda de un tenedor la capa de chocolate, para que la siguiente se adhiera bien y no se separen.
Ahora vertemos la mezcla sobre la capa de chocolate y lo repartimos bien.

Vertemos la capa de turrón sobre las anteriores.

Dejamos enfríar unas 4/5 horas en la nevera. Yo suelo hacerla de un día para otro para que quede perfecta. O por la mañana, si es para una cena... lo importante es que queden bien cuajaditas las capas y el corte será impecable.
Una vez que se desmolde, la decoramos como mas nos guste. Yo suelo echarle unas almendritas troceadas en crocanti, que le da un sabor buenísimo y a la vez queda muy bonita.


           Espero que os guste!!!!    La pinta es muy buena, no??? 

miércoles, 15 de octubre de 2014

Espirales brioche de jamón y queso



Ideales como aperitivo o merienda... están genial para llevárselos fuera en plan picnic o para llevarselos los niños al cole como merienda de media mañana. 
Podemos cambiar el relleno por el que más nos guste, por ejemplo sobrasada, bacon, mezcla de quesos... Y recién hechos están de muerte!

Ingredientes: 

150 ml. de leche
70 grs. de mantequilla
3 yemas de huevo
20 grs. de levadura fresca
400 grs. de harina
1 cucharadita de sal
Jamón y queso en lonchas

Preparación:   (Thermomix)

Ponemos en el vaso la leche, la sal y la mantequilla y lo programamos 1 minuto a 37º y a velocidad 2.
Añadimos las yemas y mezclamos unos segundos a velocidad 4.
Agregamos la harina y la levadura y mezclamos 15 segundos a velocidad 6.
Amasamos 3 minutos a velocidad espiga.


Estiramos la masa formando un rectángulo, lo pintamos con mantequilla fundida y añadimos el relleno, las lonchas de jamón y queso estiradas. Poned bastante cantidad para que estén más ricos!!



Enrollamos muy bien la masa, como si fuese un brazo de gitano.
Vamos cortando rodajas gruesas y las colocaremos en cápsulas de magdalenas.



Pintamos la superficie con huevo batido y dejamos hasta que doblen su tamaño. Mejor si las dejamos dentro del horno apagado para que no tengan corriente de aire y suban mejor. Tardará una hora más o menos.
Cuando hayan crecido, las sacamos del horno y lo precalentamos a 180º y las horneamos entre 15 y 20 minutos. Las sacaremos cuando estén doraditas.



miércoles, 8 de octubre de 2014

Pollo al chilindrón




Atención!!! Aviso importante: Este es un plato que se convertirá en imprescindible en vuestras cocinas!!! 
El pollo queda perfectamente hecho, pero la salsa... diossss, está literalmente para chuparse los dedos... de verdad, si no quereis caer en la tentación, mejor no hagais este delicioso pollo al chilindrón. Luego no digais que no os lo advertí... jejeje 
Por cierto como notina informativa he utilizado champiñones frescos y los he laminado, para mi gusto quedan mejor que los de conserva, pero es cuestión de gustos. 
Os dejo con la recetina!


Ingredientes:

50 ml. de aceite de oliva
3 dientes de ajo
150 grs. de cebolla
150 grs. de pimiento verde
150 grs. de pimiento rojo
50 ml. de vino blanco
1 kg. de muslitos de pollo
50 ml. de agua
200 ml. de tomate frito
1 pastilla de caldo de ave
Sal
Pimienta molida
Nuez moscada
250 grs. de champiñones

Preparación:  (Thermomix)

Echamos en el vaso el aceite y los ajos. Troceamos 6 segundos a velocidad 5 y a continuación programamos 3 minutos a temperatura varoma y a velocidad 1.

 
Añadimos la cebolla, los pimientos y el vino blanco, lo troceamos 4 segundos a velocidad 5.
Ahora programamos 10 minutos a temperatura varoma y a velocidad 1.



Añadimos el resto de los ingredientes excepto los champiñones y programamos 20 minutos a temperatura varoma, giro a la izquierda y a velocidad cuchara.

  Agregamos los champiñones laminados y volvemos a programar otros 10 minutos a temperatura varoma, giro a la izquierda y a velocidad cuchara.






Fuente de la receta:   Libro Thermomix "Imprescindible para su cocina" pag. 103.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Galletas de avéna y coco




Aquí os dejo una recetina sencillisima para hacer unas galletas super deliciosas.
Están de miedo, son de esas que no puedes dejar de comer, de las que desde el principio piensas que vas a comer tres o cuatro y al final te comes unas cuantas mas... que se le vá a hacer...

Se preparan muy rápido, necesitas 5 minutinos, así que sin pereza alguna nos pondremos manos a la obra y en un momentín tendremos un montón de galletas recién horneadas.
¿No os encanta ese olor a galletinas recién horneadas? A mí me encanta.

Ingredientes:  (40 unidades)

130 grs. de mantequilla
75 grs. de azúcar moreno
1 cucharada de azúcar vainillado
1 huevo
100 grs. de copos de avena
60 grs. de coco rallado
60 grs. de harina de reposteria
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de levadura

Preparación:  (Thermomix tradicional)

Preparación Thermomix:
  Ponemos en el vaso la mantequilla, el azúcar, el azúcar vainillado y el huevo.  Mezclamos 30 segundos a velocidad 3.



Agregamos los copos de avena, el coco, la harina, el bicarbonato, la sal y la levadura. Mezclamos 40 segundos a velocidad 4.



Con la ayuda de dos cucharillas formaremos bolitas que aplastaremos e iremos colocando en una bandeja cubierta con papel de hornear. Dejamos una separación entre ellas para que no se peguen al hornear.


Horneamos 10 minutos a 170º habiendo precalentado el horno. 
Con esta cantidad de masa haremos entre 2 y tres bandejas para hornear.




Disfrutádlas!!!! Están buenísimas!!!!!!

Preparación tradicional:

En un bol grande ponemos la mantequilla (en trocitos pequeños), el azúcar, el azúcar vainillado y el huevo. Lo mezclamos bien con la ayuda de una espátula.

Agregamos los copos de avena, el coco, la harina, el bicarbonato, la sal y la levadura. Mezclamos con insistencia hasta que quede una pasta homogenea.

Con la ayuda de dos cucharillas formaremos bolitas que aplastaremos e iremos colocando en una bandeja cubierta con papel de hornear. Dejamos una separación entre ellas para que no se peguen al hornear.
Horneamos 10 minutos a 170º habiendo precalentado el horno. Con esta cantidad de masa haremos entre 2 y tres bandejas para hornear.



Fuente de la receta:  Revista Thermomix Nº47, pág: 75.